Intérprete de línea de emergencia 911 viola protocolos durante llamada de hispanohablante víctima de disparos en Nueva Orleans

Published: Feb. 23, 2023 at 4:39 PM CST
Email This Link
Share on Pinterest
Share on LinkedIn

NUEVA ORLEANS (VivaNOLA) - Desde el otoño de 2022, Arquímedes Díaz y su novia María Martínez han tenido que viajar desde su casa en Marrero hasta el Centro Médico Universitario al otro lado del río una vez por semana.

Es un desafío subir la silla de ruedas, poner la rampa y transportar las demás herramientas necesarias para Díaz en su viejo Toyota Camry, especialmente porque Díaz está paralizado de la cintura para abajo.

Martínez lleva a Díaz a terapia física, y con cada visita tiene la esperanza de que los músculos que puede mover se fortalezcan y, logre así ser más autosuficiente. Los viajes de Westbank a Eastbank se convirtieron en una rutina que la joven pareja tuvo que adoptar después de que Díaz recibiera disparos en el hombro y la espalda.

La tragedia ocurrió en la noche del 13 de agosto. Díaz dice que estaba en su Camry, disfrutando del tiempo libre después de llegar a casa de su trabajo en construcción.

“Estaba afuera de mi apartamento, escuchando música, haciendo Face Timing con mi novia”, dijo Díaz.

Era nuevo en su apartamento en la cuadra 3300 de Garden Oaks Drive en Argel. Todavía no había memorizado su dirección ni ninguna de las tiendas cercanas. Así que fue un shock cuando dos personas comenzaron a caminar hacia él en medio de la noche.

Díaz dice que se sintió incómodo con la situación y colgó su videollamada con Martínez para entrar a su apartamento. Pero antes de que lo lograra, las dos personas le dispararon causandole dos heridas.

“No sé por qué sucedió ni quién lo hizo. No sé nada”, dijo.

El NOPD dice que no se han nombrado sospechosos ni se han realizado arrestos en relación con el tiroteo que dejó a Díaz incapaz de trabajar y de mantener a sus seres queridos como quiere.

Reza por justicia, o al menos por obtener una razón por la que ocurrió el tiroteo, mientras asiste a su rehabilitación semanal.

“Estamos tratando de usar los músculos que tiene, mientras tratamos de poder maximizar su independencia y su movilidad funcional”, dijo la fisioterapeuta de UMC Mary Ann Marius.

A pesar de la barrera del idioma, Díaz, un hispanohablante nativo de México, puede comunicarse con sus médicos a través de un servicio de interpretación en vivo que se ofrece en UMC. Puede hacer preguntas y obtener respuestas mientras el personal médico lo alienta durante sus sesiones.

Él dice que el servicio es fácil y conveniente, pero no se puede decir lo mismo del servicio prestado cuando se comunicó con el 911 después de recibir disparos.

Díaz dice que no recuerda mucho de la llamada, pero sí recuerda haber sido transferido a una llamada tripartita con un operador del 911 y un intérprete.

FOX 8 obtuvo el audio y pudo escuchar la transferencia del operador a un intérprete con la empresa Voiance luego de que el operador identificara que Díaz estaba hablando español.

“Se puede escuchar el timbre cuando la persona que toma la llamada hace una conferencia con el intérprete e identificó el idioma. Era español y en cuestión de segundos, un intérprete de español estaba en la línea. Eso es estándar a diario”, dijo Tyrell Morris, director ejecutivo del Distrito de Comunicación de la Parroquia de Orleans (OPCD).

Un funcionario de OPCD dice que de las 1,2 millones de llamadas al 911 en 2022, 5.396 involucraron a personas que no hablaban inglés. Morris dice que todas esas llamadas comenzaron de la misma manera que la de Díaz.

Pasó un minuto desde la llamada hasta que Díaz pudo comunicar su grave situación. Pero a pesar de que el intérprete le pidió su dirección varias veces, no pudo decir dónde estaba.

Según el informe del incidente, la policía se dirigía a la cuadra 3800 de Garden Oaks Drive alrededor de un minuto y cuatro segundos después de que comenzara la llamada. Morris dijo que el Centro 911 también podía rastrear la ubicación de Díaz a través de su teléfono.

Sin embargo, el operador siguió preguntando a Díaz sobre su dirección, a pesar de que Díaz dijo que, en ese momento, estaba demasiado conmocionado por toda la sangre en su automóvil y estaba paralizado para responder con claridad.

“Seguí pidiéndoles que enviaran ayuda. Me habían disparado”, dijo Díaz. “Recuerdo que abrí la puerta para intentar gritar pidiendo ayuda, pero no había nadie a mi alrededor”.

Para aumentar las frustraciones de la respuesta de emergencia, Díaz dice que siguió desmayándose en el automóvil y que el operador del 911 tuvo que volver a llamar para mantenerlo en línea.

No fue hasta 10 minutos y 20 segundos después de la llamada que el intérprete pudo decirle a Díaz que la ayuda estaba llegando. Aún así, después de múltiples devoluciones de llamadas y problemas para determinar su ubicación durante la llamada, el intérprete pensó que la historia de Díaz no cuadraba.

“Él te está contando una historia diferente cada vez”, le dice el intérprete al operador del 911. “Está actuando, señora. Primero dijo que estaba en el apartamento y luego que no sabía la dirección y que es nuevo allí. Eso es un poco extraño”.

El intérprete pasó más de un minuto diciéndole al operador del 911 que Díaz podría estar fingiendo su historia. Pero a los 12 minutos y 40 segundos de la llamada, NOPD pudo encontrarlo.

Cuando escuchamos la grabación de los comentarios del intérprete a Díaz y a su novia, ambos se quedaron boquiabiertos.

“Estoy en estado de shock total en este momento. Ni siquiera puedo hablar”, él dijo.

La concejal de la ciudad de Nueva Orleans, Helena Moreno, quien es bilingüe, hizo eco de esas declaraciones.

“Escuchando toda esta llamada, entendiendo inglés, entendiendo español, ni una sola vez en mi mente pensé: ‘Oye, creo que este tipo podría estar mintiendo’”, dijo Moreno. “Debe haber una investigación a fondo sobre lo que sucedió con esta situación, y me pregunto por qué tenemos a esta empresa en particular empleada en este momento si así es como operan”, agregó.

Morris dijo que las acciones del intérprete no cumplieron con los estándares de la OPCD.

“Me decepcionó un poco el nuevo interrogatorio. Me decepcionó un poco que la intérprete no preguntara lo que la persona que atendió la llamada le dijo que preguntara”, dijo. “Y debido a su consulta, le pedí a mi personal de comando que haga una evaluación del proveedor”.

Mientras que el Centro 911 está investigando otras llamadas inquietantes realizadas bajo Voiance, que ha cambiado de nombre a CyraCom International, la compañía dice que ya han tomado medidas.

En un comunicado, el portavoz Daniel Roper dijo:

Después de obtener una grabación de la llamada al 9-1-1 del NOPD, encontramos que las acciones del intérprete durante esta llamada violaron los protocolos de interpretación y capacitación de nuestra empresa. Este intérprete no ha sido contratado por Voiance desde noviembre de 2022.

OPCD dice que paga facturas mensuales a la compañía de intérpretes que van desde $22,000 a $30,000 al año.

El sitio web de CyraCom International dice que todos los intérpretes son examinados y evaluados para determinar si son bilingües. También se supone que están especializados para manejar varias llamadas de emergencia, incluida la asistencia para encontrar una dirección.

Morris dice que a pesar de la investigación sobre Voicance, los intérpretes, a menudo, rompen las barreras del idioma de una manera que nadie en el centro 911 está capacitado para hacerlo.

Cuando se le preguntó si el Centro 911 empleaba a personas bilingües, Morris dijo: “No, porque tenemos el servicio. También tenemos que asegurarnos de que las personas que traducen, particularmente en un espacio de seguridad pública, estén certificadas. Tenemos que poder calificar su competencia en el idioma. Así que subcontratar eso a un tercero, lo cual es estándar en un centro 911 de este tamaño, realmente garantiza que las personas que brindan ese servicio estén acreditadas para hacerlo”.

Durante los últimos cinco años, FOX 8 investigó delitos violentos que van desde robos a mano armada hasta homicidios y robos de vehículos entre víctimas que no hablan inglés. El ochenta y nueve por ciento de esos delitos fueron denunciados por víctimas de habla hispana.

Se le preguntó a Morris si esa estadística lo alienta a contratar personal bilingüe interno y dijo: “No creo que contratar a un operador de llamadas para contestar el teléfono acelere el proceso. Nuestros recepcionistas de llamadas no pueden elegir qué llamada contestar. Además, el sistema 911 no sabe qué idioma habla cuando marca los dígitos. Si recibe una persona que atiende llamadas que no habla ese idioma, el proceso seguirá siendo el mismo”.

Morris dice que para arreglárselas sin personal bilingüe, el Centro 911 aprovecha la Oficina de Participación Pública y el programa de acceso lingüístico de la ciudad. Moreno cree que Nueva Orleans puede hacer más con el grupo de trabajo hispano, un grupo de trabajo regional diseñado inicialmente para la pandemia de COVID-19.

“Mencionan un problema en el que una vez más se necesita este grupo de trabajo. No solo porque algunos necesitan ayuda con la divulgación, sino también por un grupo de supervisión para que podamos estar al tanto de diferentes situaciones como esta y presionar para que se resuelvan estos problemas”, dijo.

Debido a una serie de informes sobre el centro 911, Moreno ha pedido a OPCD que proporcione al Concejo los pasos para solucionar y prevenir problemas futuros, diciendo que “los errores de esta magnitud son potencialmente fatales”.

Mientras la ciudad investiga a Voiance, Díaz continúa su rehabilitación, con la esperanza de que los latinos de la ciudad que no hablan inglés, tengan los recursos que se necesitan para salvar vidas.

“Necesitamos ver a más personas que puedan hablar español. Necesitamos ese tipo de ayuda porque hablar inglés es difícil para muchos de nosotros”, dijo.

Si quieres ayudar a Díaz mientras logra pagar los gastos médicos, puedes donar a suPágina GoFundMe.

Derechos de autor 2023 WVUE. Reservados todos los derechos.